¿Qué falla en vuestra Relación de Pareja?

Cada vez soy más consciente de las discusiones y desilusiones que hay en las relaciones de pareja. ¿Os habéis preguntado cada mañana cuando os levantáis si sois felices con la vida que lleváis? Si la respuesta es Sí, estupendo, sigue así, pero si la respuesta es No, algo estáis haciendo mal, por lo tanto cambiad la forma de hacer las cosas.

Un factor muy importante que hay que cuidar en la relación de pareja es la escucha activa. Muchas parejas se creen que escuchan, pero en realidad no están escuchando, sino oyendo. Escuchar requiere de un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar realmente lo que se oye. Quien realmente controla la conversación no es quién habla, sino el que escucha.

Por lo tanto la diferencia entre oír y escuchar es la siguiente:

  • Oír. Es percibir vibraciones de sonido.
  • Escuchar. Es entender, comprender y dar sentido a lo que se oye.

Es fundamental que la pareja se escuche, no sólo lo que se expresa directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo, comprender lo que es importante para esa persona.

Otro factor muy importante es aprender a gestionar la ira y las emociones fuertes. Casi siempre que hay un conflicto en la pareja, la forma de afrontarlo es descargando la ira el uno con el otro. Por ello hay que pararse y ser consciente de la tensión que se está produciendo, la angustia, el miedo o las emociones «fuertes» sentidas por cada uno de los miembros de la pareja.

Hay que expresar abiertamente las emociones, sin tapujos ni miedos y tratar de atenuar estas emociones buscando la causa que las produce, es decir, preguntarse ¿Por qué siento esto que siento? ¿Es por miedo a decir lo que pienso? ¿Son celos? ¿Es rabia por no hacer algo que quiero en este momento? o ¿quizás solo tengo un mal día y necesito desahogarme?

Después de ser consciente de los sentimientos es hora de realizar descansos, tomarse un tiempo para cada uno y «enfriarse» ya que las emociones negativas impiden la comunicación en la pareja.

Por último me gustaría decir que tuvierais en cuenta todo lo que habéis conseguido si lleváis a cabo estas pautas, solo vosotros sois capaces de conseguir pasar de unas consecuencias negativas a otras  positivas, por lo cual, recordarlo para futuros afrontamientos en vuestra vida cotidiana. Tú decides, tú ganas en salud.

0/5 (0 Reviews)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Rocío Gutiérrez Carrasco .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Raiolanetworks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies