¿Cómo identifico si mi hijo tiene problemas que le causan ansiedad?

Los problemas más habituales que me suelo encontrar en consulta son niños que tienen comportamientos molestos o inadmisibles en el ámbito familiar y social y también problemas del propio niño como fobias, tics, tartamudez, falta de concentración, hiperactividad, agresividad, entre otros.

Todo esto son algunas de las principales manifestaciones del estrés en niños y en adolescentes.

El estrés en los niños es especialmente preocupante porque puede ser el inicio de problemas mayores que se irán agravando con el paso del tiempo. Si no tomamos medidas, las consecuencias negativas del estrés sufrido hoy se convertirán en trastornos mañana.

CÓMO DETECTAR ESTOS PROBLEMAS (SÍNTOMATOLOGÍA)

A continuación vamos a aprender a detectar cuando un comportamiento comienza a ser perjudicial. Para ello nos vamos a basar en 4 parámetros:

1) La intensidad: Es la magnitud del comportamiento. Puede ser es excesivo o deficiente.

2) La duración: Si las dificultades son transitorias o remiten de forma espontánea o si persisten a lo largo del tiempo.

3) La frecuencia: Es la gravedad de la conducta problema o como de a menudo ocurre o deja de ocurrir.

4) Número de síntomas que existen y su configuración.

Además es importante identificar una serie de “alertas” para ayudarnos a detectar posibles síntomas físicos del exceso de estrés, para ellos vamos a pensar en las siguientes preguntas:

  • ¿Tiene mi hijo o hija dolores de cabeza?
  • ¿Tiene dolor de estómago o molestias gastrointestinales?
  • ¿Sufre de dolores musculares (especialmente de cuello)?
  • ¿Tiene náuseas o vómitos?
  • ¿Padece problemas para dormir?
  • ¿Sufre de pesadillas?
  • ¿Suele llorar con excesiva facilidad?
  • ¿Suele presentar sudor en las palmas de las manos?
  • ¿Sufre de resfriados frecuentes?
  • ¿Tiene un exceso de actividad y de energía?
  • ¿Ha manifestado disminución del apetito?
  • ¿Sufre de enuresis o micción nocturna?-explico lo que significa
  • ¿Tiene problemas al comer?

Ahora vamos a identificar síntomas emocionales del exceso de estrés,  a través de las siguientes preguntas:

  • ¿Se le nota ansioso?
  • ¿Sientes que está excesivamente triste?
  • ¿Se preocupa en exceso por todo?
  • ¿Tiene hábitos nerviosos: morderse las uñas, chuparse el dedo, tirarse del cabello…?
  • ¿Tiene una actitud irritable?
  • ¿Presenta una actitud de indiferencia?
  • ¿Posterga o retrasa continuamente sus tareas?
  • ¿Tiene un miedo excesivo?
  • ¿Es incapaz de estar solo? ¿se aferra en exceso a sus padres?
  • ¿Tiene un miedo excesivo a la separación de figuras significativas para él/ella?
  • ¿Presenta comportamientos agresivos?
  • ¿Tiene problemas de comunicación?
  • ¿Tiene problemas para socializarse con otros niños de su misma edad?

CONSEJOS PARA PADRES

En primer lugar es muy importante intentar ponernos en la situación de nuestro hijo/a sin frivolizar ni trivializar sus sentimientos. De esta forma conseguiremos aumentar su confianza y bienestar en ellos mismos.

En segundo lugar sería conveniente que proporcionemos medios a nuestros hijos para afrontar con facilidad sus problemas, así conseguiremos ayudarles a crecer con autoestima y seguridad, a superar sus miedos y problemas y a fortalecer su adaptación a la vida diaria. Por ejemplo saber escucharles solamente a ellos, darles consejos para su día a día, jugar con ellos y hacerles ver la importancia de pasar tiempo en familia y confiar en la familia, entre otros.

Ayudando a nuestros hijos nos ayudamos a nosotros mismos. Mejoramos nuestro entorno familiar y aumentamos nuestra felicidad y calidad de vida.

A veces la situación se nos escapa de nuestras manos o necesitamos una orientación individualizada de un profesional, si observa que su hijo/a tiene síntomas de ansiedad y no sabe a qué se debe y quiere aliviar su malestar, no dudéis en ponerse en contacto conmigo, en CPAT hacemos tratamientos infantiles orientados a la mejora de la calidad del menor.

0/5 (0 Reviews)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Rocío Gutiérrez Carrasco .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Raiolanetworks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies