Terapia de pareja. Trastornos sexuales

Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda arrojar soluciones.

En terapia de pareja se hace una entrevista tanto a los miembros de la pareja, como a cada uno por separado, para detectar y buscar la fuente del malestar. Una vez detectado el problema se lleva a cabo técnicas basadas en la terapia cognitivo conductual como por ejemplo, el registro de gratificaciones, contratos de pareja para la negociación y toma de soluciones basada en la balanza de alternativas posibles, entre otras.

Uno de los problemas que se suelen detectar en la intervención con la pareja son los trastornos sexuales tanto en el hombre como en la mujer. A continuación se describe el tipo de terapia que se lleva a cabo.

Terapia en Trastornos sexuales en el hombre y la mujer

Las disfunciones sexuales son aquellos problemas fisiológicos, cognitivo-afectivos o conductuales que dificultan  a la persona el participar o disfrutar satisfactoriamente de las relaciones sexuales.

En CPAT se evalúa si existe una alteración en el ciclo de respuesta sexual en la relación sexual.

Los problemas más habituales tanto en hombres como en mujeres y  en los que se suelen intervenir son:

  • Ausencia o déficit del deseo sexual o de apetencia de actividad sexual.
  • Incapacidad para obtener o mantener la erección hasta la terminación de la relación sexual.
  • Ausencia o retraso en la obtención del orgasmo tras una fase de excitación normal.
  • Aparición de la eyaculación ante una estimulación sexual mínima.
  • Presencia de dolor genital asociado a la relación sexual.
  • Rechazo sexual y ausencia de placer sexual.
  • Pérdida de excitación.
0/5 (0 Reviews)
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies