¿No sería increíble si tuviéramos algo en nuestra vida que nos indicara si vamos por buen camino o no? PUES LO TENEMOS, y son nuestras emociones.
LAS EMOCIONES SON MENSAJERAS con información muy valiosa para nosotros, que NOS VA A ENTREGAR EL MENSAJE CUESTE LO QUE CUESTE (de una forma tranquila, más intensa o de forma agresiva)
Tienen 2 Funciones:
- Nos da información
- Nos impulsa a actuar
Cuando no actuamos de forma inteligente lo que ocurre es que no aprovechamos las dos funciones de la emoción. Nos quedamos con el impulso a actuar desde la emoción, así no crecemos, ni elegimos el camino que deseamos.
¿Qué hacer entonces para actuar de manera inteligente? Nos tenemos que detener y escuchar que mensaje tiene para nosotros, es decir, la dejamos entrar, hablamos con ella, y buscamos que información tiene para nosotros, y entonces ya podemos actuar. Cuando ya permitimos que cumpla las dos funciones (que entregue el mensaje y que me impulse a actuar), ya va a desaparecer, porque la hemos ACEPTADO.
Autoconocimiento de las emociones ante los conflictos de la vida diaria
- Percibe las señales emocionales cuanto antes. Para esto debemos pararnos de vez en cuando y preguntarnos ¿cómo me siento?
- Localiza la emoción físicamente en el cuerpo. ¿Dónde estoy sintiendo esta tristeza o este enfado? Puede ser que el enfado lo sintamos en el pecho o en las mandíbulas y la tristeza en el corazón o en la garganta. Haz un chequeo mental sobre todo tu cuerpo y localiza de donde sale la emoción.
- Pon nombre a todos los sentimientos presentes. En ocasiones lo que sentimos son mezcla de emociones, puedes sentirte enfadado y decepcionado, o sentirte triste y desanimado. Trata de deshacer la mezcla poniendo nombre a cada una de las emociones que localices
- Acepta los sentimientos que tengas, sean cuales sean, para eso es importante no juzgarlos, solo ponerles nombre y aceptar que están en ti. No te juzgues a ti mismo tampoco por sentirlos.
- Busca las causas de esos sentimientos hasta que entiendas por que están ahí. ¿Por qué me siento enfadado? Esta mañana estaba bien cuando me he despertado, y cuando he llegado al insti ya me sentía irritable, ¿qué ha pasado en ese período de tiempo? Es útil hacer un repaso del día, cuando la idea no está clara.
- Distingue los avisos útiles de las falsas alarmas. Si me ha puesto de mal humor cuando caminaba para el insti mientras un perro me perseguía ladrando todo el trayecto, pero esto ya ha pasado, ¿tiene algún sentido que mantenga el enfado a lo largo del día?, si por el contrario, siento preocupación por un asunto que hay que resolver, esa preocupación será útil hasta que resuelva el asunto
- Aprende de la situación y planifica el futuro. Si por ejemplo, estás enfadado contigo mismo por no haber sabido decir que no a un compromiso al que no deseas ir, puedes crearte una nota mental donde te digas que en próximas ocasiones evitaras decir que sí a compromisos a los que no deseas acudir.
Por último vamos a ver Estrategias de Resolución de conflictos
- Identificar la situación riesgo. Antes de que se de cualquier conflicto, pensar en aquellas situaciones, personas y contextos dónde anteriormente os han hecho tener esas emociones de rabia (visualizar todos los detalles: tipo de relación, motivo de conflicto, etc…)
- Pensamiento objetivo. Recordar todos los pensamientos que os dijisteis en aquella situación ( es tonto, otra vez quiere molestarme, etc…), e intentar cambiar esos pensamientos por otros objetivos, es decir, aquellos pensamientos que podéis tener gracias a los datos reales (por ejemplo, si me ha mirado dos veces, solo puedo decir que me ha mirado esas dos veces, no interpretar que quiere bronca conmigo, porque eso no es objetivo)
- Ampliando información. Se trata de pensar en todas las posibles acciones que podríamos hacer en esa situación, en lugar de la que realmente me hace tener la conducta agresiva, es decir, ésta no es la única salida que existe.
- Buscar nuevos significados. Con la nueva información que he ampliado puedo ya buscar otra interpretación a lo que está ocurriendo (por ejemplo, no es que quiera bronca, a lo mejor quiere acercarse y no sabe cómo hacerlo para pedirme disculpas).
Otra manera de contar lo que ocurre. Aquí ya tengo todos los elementos para poder quedarme con la mejor opción de lo que está pasando y no tener que acudir a la respuesta agresiva.